martes, 12 de noviembre de 2013

SESION 6. QUE FORMA TIENE EL UNIVERSO

TAREA INDIVIDUAL Y AUTOGESTIVA.-

LLENAR LA FICHA DE ANALISIS A PARTIR DE SU PRACTICA
(DA CLICK EN LA FICHA PARA AMPLIAR EL TAMAÑO)

lunes, 11 de noviembre de 2013

Sesión 5. Polígonos regulares y el triángulo de Sierpinsky

Tarea auotegestiva (en equipo).- Describir los pasos para construir un pentágono regular usando regla y compás. Realice la construcción

lunes, 4 de noviembre de 2013

Sesión 4. Proporción Aurea

NUMERO PHI:


Actividad en equipo.- Utilizando espaguettiS elaborar 3  rectángulos áureos inscritos.

La construcción elaborada sugiere la espiral logarítmica (NOTA.- No hay que trazar la espiral).

FIBONACCI:

jueves, 24 de octubre de 2013

SESION 3. Calendarios. Responder la pregunta de manera individual.

En relación al calendario gregoriano.- Respondan a las siguientes preguntas:
u1.  ¿De cuánto tiempo es el error por año en el calendario juliano?
u2.  ¿De cuánto tiempo es el error acumulado entre el año 45 a. C. y 1545 d. C.?
u3.  ¿Cómo debe modificarse el calendario para evitar este tipo problemas? ¿Hay que agregar reglas? ¿Hay que modificarlas por completo? 

La historia de Pi:

viernes, 11 de octubre de 2013

SESION 2. Producto 2. Resolver en equipo y subir imagen o explicación.

PRODUCTO 2: Construcción del espagueti de longitud "Raíz de 2". Explica.




SESION 2. Producto 1. Resolver en equipo y subir imagen o explicación.






DESCARGAR VIDEO CLICK AQUÍ 

PRODUCTO 1:
* ¿Cómo se pueden cortar dos pedazos de espagueti que tengan exactamente las longitudes 1/2 y 1/3?
**  Si se tienen dos espaguetis de longitud "p" y "q" ¿Cómo se puede construir uno de longitud p/q?


miércoles, 2 de octubre de 2013

DIAPOSITIVAS del curso "Situaciones de aprendizaje centradas en los contenidos académicos de matemáticas"

Pueden descargar las diapositivas dando click en la sesión correspondiente, el material viene en PDF:

SESION 5

SESION 4

SESION 3

SESION 2


SESION 0

VER RESOLUCION DE PROBLEMAS:

VER LA SINTESIS DEL TEXTO
 "INICIACION A LAS SITUACIONES DIDACTICAS. GUY BROSSEAU"
Y ESTABLECER UNA ANALOGÍA CON LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

SESION 1. Producto 2 (Act.3). Por equipos, responder por escrito las preguntas finales de la actividad.

Esta actividad es en equipo (3 integrantes), consiste en resolver los incisos a), b), c) y d) de la guía del curso taller que vienen casi al final en la página 31. Subirlo en este sitio donde dice comentarios y no olviden anotar el nombre de los integrantes del equipo. Saludos.

SESION 1. Producto 1 (Act. 2). Por equipos y en una hoja de rotafolio, realizar un mapa conceptual de los conceptos de medir y contar.

Actividad en equipo (3 integrantes). Favor de anotar el  nombre de los integrantes del equipo.
(este producto enviarlo a mi correo electrónico, debido a que es un archivo de imagen, gracias)

martes, 24 de septiembre de 2013

Bienvenidos al Taller: "Situaciones didácticas centradas en los contenidos académicos de matemáticas. Secundaria"

¡Felicidades por participar en el taller!

Estos son las tareas autogestivas para realizar antes de la siguiente sesión:
  • Realizar lectura del Anexo "A" (preparar para una exposición entre 5 y 10 minutos de duración).
  • Poner a prueba la estrategia ganadora del juego "Carrera a 20".
  • Indagar en que consiste la Resolución de Problemas.

Para atender cualquier duda estoy a sus órdenes.

jueves, 23 de mayo de 2013

martes, 14 de mayo de 2013


Conceptos personales del alumno
Mediatriz.-
“Es la línea que pasa por el punto medio de un segmento y es perpendicular a éste.”
Circuncentro.-
“Es el punto que esta al centro de la circunferencia de la cual los vértices del triángulo forman parte de ella.”

martes, 16 de abril de 2013

Pagina Web para descargar el software de geometría dinámica:
"Geogebra" (den clik en el nombre) disfrutenlo.

Si requieren el instructivo consúltenlo cliqueando aquí

sábado, 23 de marzo de 2013

Pensamiento Matemático

Bienvenidos a mi blog sobre pensamiento matemático



Propuestas interesantes sobre el uso de herramientas colaborativas en el salón de clases.


Las siguientes son algunas propuestas para incorporar ciertas herramientas de comunicación en la Web que están al alcance de todos de forma gratuita:

  • Blog.- diseñar el blog del docente para que el profesor plantee las actividades y productos principales de cada sesión del curso. Y solicitar a sus estudiantes que suban su comentario después de cada sesión a manera de bitácora.


  • Wiki.- generar una wiki del docente para que proponga los conceptos y temas que se pueden alcanzar a lo largo del curso, comparta el acceso para que de manera rotativa sean los estudiantes quienes investiguen y redacten los conceptos propuestos, después y sólo de encontrar algún detalle haga las correcciones pertinentes, pida a los estudiantes que consulten esta enciclopedia que van construyendo.


  • Facebook y Twiter.- Forme una comunidad de aprendizaje, proponga y establezcan reglas para la operación del grupo, presente temas para el debate y discusión, cuando lo crea necesario regule y retroalimente, comparta imágenes, videos y archivos del tema.
_________________Da click aquí para ver otras propuestas______________________


Recomendaciones para la seguridad al utilizar herramientas de comunicación en la Web:


  • Cierre los grupos y evite que se dé en ellos el intercambio de la información digital personalizada a fin de evitar que visitantes externos hagan uso indebido de ella, como creación de perfiles, suplantación de identidades entre  otras violaciones a la privacidad.


  • Aclare que no se debe compartir información de cuentas ni contraseñas.
Revisa el siguiente video para ampliar la información