miércoles, 2 de octubre de 2013

SESION 1. Producto 2 (Act.3). Por equipos, responder por escrito las preguntas finales de la actividad.

Esta actividad es en equipo (3 integrantes), consiste en resolver los incisos a), b), c) y d) de la guía del curso taller que vienen casi al final en la página 31. Subirlo en este sitio donde dice comentarios y no olviden anotar el nombre de los integrantes del equipo. Saludos.

7 comentarios:

  1. Recordar que para la sesión 2. llevar por equipos spaguetti y estambre.ok?

    ResponderEliminar
  2. Sandy Bautista Plascencia
    Ma. Guadalupe Campos Hernández
    Laura Gamboa Conzuelo
    Job Ricardo Portillo Alcántara
    a) Las dificultades encontradas en estas operaciones fueron las siguientes: ubicar el orden de los números, el valor posicional de cada uno y la confución entre la cantidad de letras que forman solo una cantidad como lo es el 88= LXXXVIII
    b) A pesar de que son números pequeños la representación de tales seria muy grande con los símbolos y letras de cada numeración y difícil para ubicar el valor de cada elemento
    c) VENTAJAS: que nos ayudan a descifrar datos de las culturas pasadas y unos como lo es el romano es fácil de utilizar; DESVENTAJAS: que es mucho el símbolo que se utiliza para realizar un solo numero, que para encontrar un valor se requieren hacer operaciones y que para leer una cantidad es necesaria una jerarquía
    d) Sí, el binario y el maya, ya que para saber el valor de sus símbolos según su posición se necesita potenciar la base del sistema en este caso 2 ala 0,1,2,3,...,n y 20 a la 0,1,2,3,...,n y después realizar una adición del valor de cada elemento.
    hasta pronto y buenas noches

    ResponderEliminar
  3. Sandy Bautista Plascencia
    Ma. Guadalupe Campos Hernández
    Laura Gamboa Conzuelo
    Job Ricardo Portillo Alcántara
    este es el link del mapa
    https://skydrive.live.com/redir?resid=BB87915F57EA8FB0!477&v=3

    ResponderEliminar
  4. a.- No saber de qué forma agrupar las cantidades para realizar la operación en este caso se trató de una suma LXXXVIII + XXXII = CXX (88+32=120), y su valor posicional genero confusión en el momento se realizar la adición, además de que no estamos muy familiarizados con su representación grafica
    b.- es tardado, tedioso por toda la simbología que utilizaron estos sistemas de numeración y su representación es larga sobre todo complicado poder pensar no en el número transformarlo a un símbolo y viceversa
    c.- las ventajas estos se han convertido en el vínculo que nos permite conocer los inicios de las matemáticas a lo largo de la historia, como lo mencionamos la sesión anterior su utilización en actividades como contar y medir, podrían ser considerados como cultura general, pero sin duda indispensables para comprender un poco de matemáticas como la importancia de la posición que ocupa cada símbolo.
    Las desventajas que trato de sistemas creados según las necesidades de cada cultura, ocupando distintas bases y pes no había unificación, su escritura resulta ser muy extensa a pesar que se trate de cantidades pequeñas
    d.- si el maya con el sistema binario en ambos se debe potenciar y después realizar la adición de los números potenciados
    ANAYELI RUIZ GONZÁLEZ
    KAREN GÓMEZ
    VÍCTOR HUGO SALAZAR

    ResponderEliminar
  5. a) Intenten realizar una suma o un producto de números medianamente grandes usando numeración romana. ¿Qué dificultades encuentran?

    DCCCLXXXV – DCCLXXVIV = CVI
    TUVE ALGUNAS DIFICULTADES EN QUE SE ME HABIA OLVIDADO EL VALOR DE UN NUMERO, CONFUNDI TOTALMENTE EL NUMERO 50 CON 5, ES DECIR, CONFUNDI LA LETA “L” POR LA “V”, CON RESPECTO A LA SUMA SOLO TUVE LA DIFICULTAD MENCIONADA.


    b) Escriban los números 24 y 64 en numeración egipcia, romana y maya. ¿Cómo sería la suma y el producto de estos dos números en cada uno de los sistemas de numeración?
    Numeración romana
    24= XXIV
    64= LXIV
    Numeración egipcia



    Numeración maya

    c) ¿Qué ventajas o dificultades encuentran en cada uno de los sistemas expuestos?
    Que no es fácil escribir cualquier cantidad que queramos y menos cuando no sabemos las series numéricas o símbolos de dicha numeración. Pero te hacen mas culto en el sentido de que sabes un poco mas acerca de los diferentes sistemas de numeración que hay.

    d) En la actualidad, con el uso de las computadoras, son muy usados los sistemas de numeración en bases distintas a la base decimal, como por ejemplo el sistema binario, el octal o el hexadecimal. ¿Estos sistemas se parecen a alguno de los expuestos en esta sección?
    Que todos los sistemas de numeración representan un valor en diferentes formas…en todo caso, los símbolos son lo que diferencia a cada uno de esto sistemas, el valor siempre va a ser el mismo, ya sea de uno en uno, de dos en dos, o salteados, o sencillamente que se repitan muchas veces los números como sean posibles, lo cual, viene siendo lo mismo que el sistema de numeración actual, ejemplo, números naturales….0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9…….
    Para poder escribir cualquier numero 4,665 o 8,356,828 con diferente valor siempre se van a repetir las formas o símbolos, en todo caso el valor siempre va a ser la igualdad que representa a cada numeración, la forma es lo que los distingue.

    Julio Cesar Sanchez Lopez
    Marco Antonio Diaz Velasquez
    Adrian Alberto Hernandez Garduño

    nota: las imágenes del sistema de numeración maya y egipcia no aparecen aquí maestro pero ya le envié este mismo trabajo en word y ahí se puede apreciar mucho mejor el trabajo sale maestro....

    ResponderEliminar
  6. a) Intenten realizar una suma o un producto de números medianamente grandes usando numeración romana. ¿Qué dificultades encuentran?

    Que como no estamos acostumbrados a usar este tipo de numeración, nos confundimos un poco, incluso llegamos a equivocarnos en la posición de los números.

    b) Escriban los números 24 y 64 en numeración egipcia, romana y maya. ¿Cómo sería la suma y el producto de estos dos números en cada uno de los sistemas de numeración?

    Es algo confuso y difícil poder obtener el resultado, incluso llegamos a equivocarnos varias veces, no es fácil poder ordenar los números correctamente, consideramos demasiado tardado y complicado poder transformar un número como 88 en varios símbolos y signos; nuestros antepasados debieron tener demasiada paciencia para hacer operaciones de este grado.


    c) ¿Qué ventajas o dificultades encuentran en cada uno de los sistemas expuestos?

    Ventajas: que podemos aprender y valorar un poco más nuestra cultura y la herencia que han dejado nuestros antepasados, gracias a ello y con los avances ahora se nos facilita realizar una operación, incluso podemos apreciar que el uso de las matemáticas ha sido utilizado y necesario para nuestra cultura.
    Desventajas: que usaban demasiados símbolos que casi no podemos representar gráficamente y que son difíciles de identificar, incluso para representar una cifra pequeña usaban extensos símbolos que nos confunden y hasta es un poco tedioso hacer una suma con estos sistemas de numeración.

    d) En la actualidad, con el uso de las computadoras, son muy usados los sistemas de numeración en bases distintas a la base decimal, como por ejemplo el sistema binario, el octal o el hexadecimal. ¿Estos sistemas se parecen a alguno de los expuestos en esta sección?

    Sí, porque aunque sean distintos sistemas de numeración, coinciden en que al representar un número, alguna cifra o símbolo puede ser repetitivo por ejemplo el 22, XXII, incluso se identifican por la potencialización.

    DEYCY PULIDO BLANCAS
    MONICA CASTRO LÓPEZ
    FREDY DUQUE MALDONADO

    ResponderEliminar
  7. a) Intenten realizar una suma o un producto de números medianamente grandes usando numeración romana. ¿Qué dificultades encuentran?
    Es la costumbre de realizar operaciones con los números arábigos, y al momento de modificar esta percepción de los números existe una gran complejidad al resolverlos, pero esta complejidad es momentánea ya que nuestras capacidades nos permiten realizar más fácilmente.
    b) Escriban los números 24 y 64 en numeración egipcia, romana y maya. ¿Cómo sería la suma y el producto de estos dos números en cada uno de los sistemas de numeración?

    Numeración romana
    24= XXIV
    64= LXIV
    c) ¿Qué ventajas o dificultades encuentran en cada uno de los sistemas expuestos?

    Ventajas: en nuestra percepción las ventajas es que podemos conocer más de los sistemas matemáticos utilizados por civilizaciones anteriores, de cómo es que desde la era mitológica se ha empleado el uso matemático y de los números, cada cultura tiene una percepción diferente de simbolizar los números pero al final el lenguaje matemático es universal.
    Desventajas: las desventajas son la utilización de símbolos muy complejos para denotar cantidades más grandes, la utilización de gráficos, dibujos o letras es lo que pudiéramos ver como desventaja por la denotación es más compleja. Otra de las desventajas sería la utilización de operación BASICAS.

    d) En la actualidad, con el uso de las computadoras, son muy usados los sistemas de numeración en bases distintas a la base decimal, como por ejemplo el sistema binario, el octal o el hexadecimal. ¿Estos sistemas se parecen a alguno de los expuestos en esta sección?

    Sí, porque aunque sean distintos sistemas de numeración, coinciden en que al representar un número, alguna cifra o símbolo, al final el lenguaje de las matemáticas es mundial se representa de diferente forma pero tiene el mismo fin o simboliza una cantidad igual.
    ANDREA LÓPEZ GARCÍA
    PAULA KAREN ESQIVEL ALVAREZ
    DIMAS URIEL BENITEZ BARRIOS

    ResponderEliminar