En relación al calendario gregoriano.- Respondan a las siguientes preguntas:
u1.
¿De cuánto tiempo es el error por año en el calendario juliano?
u2.
¿De cuánto tiempo es el error acumulado entre el año 45 a. C. y 1545 d.
C.?
u3.
¿Cómo debe modificarse el calendario para evitar este tipo problemas?
¿Hay que
agregar reglas?
¿Hay que modificarlas por completo?
ANA NORMA FELIPE MARTINEZ.
ResponderEliminarLIC. MATEMATICAS.
LE MANDO UN SALUDO.
LA RESPUESTA DE LA PROBLEMÁTICA QUE NOS PROPUSO SOBRE EL CALENDARIO ES 12 DÍAS CON 9 HORAS CON 41 MINUTOS.
1. ¿De cuánto tiempo es el error por año en el calendario juliano?
ResponderEliminarR= es de 11 minutos y 14 segundos
2. ¿De cuánto tiempo es el error acumulado entre el año 45 a. C. y 1545 d. C.?
R= el error es de 12 días
3. ¿Cómo debe modificarse el calendario para evitar este tipo problemas?
Como ya sabemos el error fue de 11’ 14” tiempo que se acumuló a lo largo de 1590, y para corregirlo, fue necesario quitar 3 días cada cuatrocientos años y se estableció una regla que determina puede ser año bisiesto.
¿Hay que agregar reglas?
Si,
Un año es bisiesto si sus dos últimas cifras se pueden dividir entre cuatro, pero no lo es cuando ambas son cero, a menos que el número completo sea divisible por 400
¿Hay que modificarlas por completo?
No, el año bisiesto ya estaba establecido, el número de meses, y los 365 días del año, sin embargo el error se cometió a suponer que un año bisiesto seria cada 4 años sin tomar en cuenta el año solar.
1. ¿De cuánto tiempo es el error por año en el calendario juliano?
ResponderEliminarR= es de 11 minutos y 14 segundos
2. ¿De cuánto tiempo es el error acumulado entre el año 45 a. C. y 1545 d. C.?
R= el desfase en tiempo es aproximadamente de 12 días
3. ¿Cómo debe modificarse el calendario para evitar este tipo problemas?
El tiempo por el que se desfasaba fue de 11’ 14” este lapso de tiempo sumada cada cuatrocientos años tres días ganados, por lo que había que quitarlos y devolver el equilibrio correspondiente a las festividades religiosas de la época.
¿Hay que agregar reglas?
Si,
Un año es bisiesto si sus dos últimas cifras se pueden dividir entre cuatro, pero no lo es cuando ambas son cero, a menos que el número completo sea divisible por 400
¿Hay que modificarlas por completo?
No porque hay elementos que se siguen conservando en actual calendario ejemplo el año bisiesto, el número de meses, y los 365 días del año, sin embargo el error se cometió a suponer que un año bisiesto seria cada 4 años sin tomar en cuenta el año solar.